enero de 2025 - IX Año

XV Congreso de la Asociación de Escritores de Castilla-La Mancha

Junio/2017 Juan Esparza.-

Congreso Munera

El XV Congreso de la Asociación de Escritores de Castilla La Mancha se celebró el pasado 27 de mayo de 2017 en la Sala de Plenos del Ayuntamiento de Munera (Albacete). En él se reunieron escritores, académicos, expertos y profesionales de todo el país, en el que debatieron en torno al lema «Escenarios del Quijote: El Campo de Munera y Las Bodas de Camacho».

En la ceremonia de inauguración participaron la Alcadesa de Munera, Ángeles Martínez, el presidente de la Asociación de Escritores de Castilla La Mancha, Alfredo Villaverde Gil y la Secretaria General de la Asociación, Almudena Mestre Izquierdo.

Esta cita anual supone para la Asociación de Escritores una ocasión única para debatir temas filosóficos y artístico-literarios en torno al Quijote y abrir un foro de reflexión cuyo eje principal sea la figura de Miguel de Cervantes (un año después del cuarto centenario de su fallecimiento en 1616) y la relación que existía entre El Quijote con Castilla La Mancha y más concretamente, con la población de Munera.

Cartel congresoLas ponencias se articularon en torno a «Escenarios del Quijote: El Campo de Munera y Las Bodas de Camacho» con las siguientes intervenciones y temáticas: Paseando por la ruta del Quijote en Munera de Celestina Santos Duque; La compacta riqueza del Quijote en varios motivos al comenzar el capítulo de las Bodas de Camacho de Isabel Villalta Villalta; De cuando don Quijote y Sancho se encontraron con la Encantá una noche de San Juan de Miguel Romero Sainz; Come y calla, Sancho de Nieves Fernández Rodríguez; La cocina de la opulencia y las Bodas de Camacho de Alfredo Villaverde Gil; La aventura de Basilio y Quiteria en las Bodas de Camacho de Antonio e Isidro Carnicero de Isabel Pérez Hernández; Escenarios del Quijote, Rincones del Campo de Montiel de Esteban Rodríguez Ruiz; Las Bodas de Camacho, una intrusión extemporánea en el Quijote de Daniel Sánchez Ortega; Munera, entrada al campo de Montiel de Jesús Lara Serrano; Bajo el cielo de Munera colgadas de las aspas de molino el amor de los García-Solana y Gavidia de Natividad Cepeda; Me llamo Quiteria de Teresa Pacheco Iniesta; Munera, evolución político-administrativa y demográfica a partir del XVI de Juan Jiménez Ballesta; Tratamiento fiscal en el Siglo de Oro de Vicente Alcaraz García; Patrimonio cultural de Munera en la obra cervantina de Almudena Mestre Izquierdo y por último, Flor de Munera Semblanza de cultura y poesía de Enrique Martínez de Barrax.

Viajeros-por-Castilla-la-ManchaLa programación de la jornada se complementó con numerosas actividades culturales y sociales entre las que destacaron la presentación del libro Viajeros por Castilla La Mancha (AECLM) por Luis Moll, la celebración de las asambleas ordinaria y extraordinaria de la Asociación, una visita guiada a la Iglesia de San Sebastián de Munera, la comida a la que asistieron todos los ponentes (organizada por el Ayuntamiento de la ciudad), la visita al Molino de la Bella Quiteria en la Ermita de Ntra. Sra. de la Fuente y por último, la asistencia y participación en la inauguración de la Feria de Artesanía «Jornadas de las Bodas de Camacho».

 

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Cuando Pi y Margall proclamó la Primera República
Cuando Pi y Margall proclamó la Primera República

En el 150 aniversario de la llegada de la Primera República recordamos un texto clave de ese momento, y de…

Giuseppe Verdi en su viaje a España 
Giuseppe Verdi en su viaje a España 

A propósito de una breve estancia entre nosotros en 1863… y algunas otras cuestiones de interés sobre el genial compositor…

Jeremy Bentham, reconsiderado
Jeremy Bentham, reconsiderado

El Barón Jeremy Bentham (1748-1832), más que un filósofo propiamente dicho, fue un autor de ética, política y economía. Al…

956