septiembre de 2025

‘Feminástica’, de VV.AA.

ARCO-MADRID-FEMINASTICA

Feminástica (Lapsus de Toledo) VV.AA.
Volumen a cargo de Cristina Jarque
Editorial Ledoria, 2016

El décimo volumen de la colección «Psicoanálisis» de la Asociación Lapsus de Toledo es ameno, variado, original, fascinante y, sobre todo, realza con gran vivacidad y fuerza la dignidad de la palabra.

¿Por qué Feminástica? Obviamente, se trata de un neologismo que está formado a partir de las palabras Femenina y Fantástica. A lo largo de las páginas del libro, el lector puede apreciar que esa combinación da juego y posibilita interpretaciones arriesgadas, en unos casos, sutiles en otros y, siempre, interesantes.

El propósito del volumen es poner de manifiesto la fuerza, el tesón, la inteligencia y la sensibilidad de mujeres emblemáticas y de personajes literarios femeninos, que aportan nuevas visiones del mundo del inconsciente y que ofrecen nuevas perspectivas y puntos de vista de la realidad que es compleja y poliédrica.

El volumen está compuesto por cuarenta artículos o ensayos breves de autores diferentes, que desde el campo del psicoanálisis, la literatura, la poesía, el pensamiento o de varios de ellos a la vez, analizan a una mujer real o ficticia.

Cada autor ha elegido a un personaje femenino. Mujeres que han destacado por romper los techos de cristal que impedían la igualdad y limitaban su visibilidad y realización, tal es el caso de María Zambrano, Frida Kahlo, María Lejárraga o Marilyn Monroe, entre otras, personajes literarios emblemáticos como Anna Karenina o la cervantina Pastora Marcela, sin olvidar a protagonistas de cuentos infantiles como Caperucita Roja y, también seres mitológicos como Medea o Lilith.

El conjunto resulta armónico ya que las distintas voces dan al texto un aspecto coral que funciona como las teselas de un mosaico. Se escogen diferentes mujeres, reales o ficticias, para poder hablar a través de ellas y extraer del subconsciente lo que al expresarlo nos damos cuenta de que sabíamos.

Quizás el eje vertebrador sea el que todas estas voces ansían ser escuchadas: sus gritos ahogados, la denuncia de injusticias, el maltrato, la generosidad, el sacrificio… pero siempre, con inteligencia y pasión.

Desde luego, el lector no se arrepentirá de abrir este libro… para que se expresen las distintas voces que componen este mosaico que tuvo su origen en unos monólogos femeninos que han dado granados frutos.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

José Giral en el exilio (I): Un científico y un profesor en la Política
José Giral en el exilio (I): Un científico y un profesor en la Política

Azaña presenta su dimisión el 28 de febrero de 1939 ante el reconocimiento del gobierno de Burgos por Francia y…

‘Tiempo de espera’ de José Sarria
‘Tiempo de espera’ de José Sarria

Tiempo de espera José Sarria Valparaíso Ediciones, 2022 65 páginas En estas sesenta y cinco páginas, la referencia a la…

Chema mira por dentro
Chema mira por dentro

Dado que las fotografías de Chema Madoz propician al observador algo más que una mirada fija de un objeto concreto,…

1367