julio de 2025

‘Me despertó enero’, de Adoración Rosado Merchán

Me despertó enero
Adoración Rosado Merchán

Colección Tras la Puerta. Ayto. de Torrejón de Ardoz, 2024
Portada de Ángel Gómez

85 págs.

Me despertó enero es la ópera prima de la poeta Adoración Rosado Merchán, y como tal la saludo, y me pregunto, tras esta puerta: ¿que se esconde?

Observemos con atención. Se trata de una puerta abierta al interior de la autora que se resiste a considerarse poeta, invitándonos a entrar.  Se acabó el misterio, no hay metáforas.  En sus versos todo es luz. Enseguida se ven los gritos, los retos, las emociones en susurros como las tres dimensiones de la obra.  Y grita porque no puede contenerse ante determinadas conductas, se marca retos a si misma, sin necesidad de que nadie se los imponga, y deja escapar sus emociones en susurros como deseos, que tal vez solo se puedan expresar en los poemas.

Tras el primer vistazo agudizamos la mirada.  Estamos en la primera feria del libro de Carabanchel. Un acontecimiento loable y esperado. El sol y la lluvia se disputan la jornada. A ella le tocan horas de sol, y estar en la feria le parece interesante, aunque le gusta más estar fuera de la caseta, sin afán de protagonismo y observar los intereses del público, sus preferencias y es que sabe que la poesía es un arte minoritario, reservado a unos pocos elegidos que saben comprenderla, aunque para acercarse a la suya no haya que hacer esfuerzos.  Y eso es un mérito, como lo es la espontaneidad de su medida en endecasílabos perfectos, aunque este matiz entraría más dentro del análisis de su poética, reservado siempre a los expertos.

Por eso su hacer poético es diferente.

Sabe que tiene que estar allí, sabe que tiene que compartir su obra, sabe que sin la obra de los autores la feria es imposible.  Pero ella no se considera imprescindible. Y esta sencillez en su actitud se complementa con la profundidad de sus mensajes, cuando dice: “Si queréis conocerme, basta con que me leáis”.

¿Cómo se llama eso?  ¿Provocación? ¿Reto? ¿Claridad?  ¿Transparencia?  Eso es su obra.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

El liberalismo en el siglo XXI (y II)
El liberalismo en el siglo XXI (y II)

Lee la primera parte del artículo en El liberalismo en el siglo XXI (I) 3. Los rasgos principales del liberalismo…

La renta básica a debate: un proyecto de futuro para una democracia más justa, participativa y de mayor calidad
La renta básica a debate: un proyecto de futuro para una democracia más justa, participativa y de mayor calidad

No hemos aprendido a vivir José Luis Sampedro Tenemos a nuestra disposición cientos de libros, estudios e informes que nos…

‘Filacterias’, de Pedro López Lara
‘Filacterias’, de Pedro López Lara

Filacterias Pedro López Lara Ediciones La Palma, 2023 208 págs. El último libro del poeta Pedro López Lara lleva como…

465