noviembre de 2025

Presentación de la nueva Agrupación Francisco de Goya en el Ateneo de Madrid

De izquierda a derecha: Castañón, Pedraza, Forte y Chazarra

El pasado lunes, 27 de marzo, tuvo lugar en el Ateneo de Madrid la presentación de una nueva Agrupación, la Agrupación Ateneísta Francisco de Goya de Estudios pictóricos y sociales. Esta nueva Agrupación se une al elenco de Secciones y Agrupaciones que son la columna vertebral de la institución madrileña y las impulsoras, a lo largo del curso ateneísta, de multitud de actividades que configuran al Ateneo madrileño como una de las instituciones con mayor vigor cultural de nuestro país. La Agrupación, promovida por más de cuarenta socios de la Docta Casa, hizo su presentación en sociedad con una mesa-coloquio en la que se reflexionó sobre algunos aspectos de la figura y la obra del genio aragonés.

El acto dio comienzo con unas palabras del presidente del Ateneo de Madrid, el sociólogo y profesor Luis Arroyo Martínez, quien destacó la relevancia de Francisco de Goya como artista de talla universal y personaje imprescindible de nuestro acervo cultural, animando a los componentes de la nueva Agrupación a trabajar en los fines que se han propuesto con el objetivo de enriquecer la vida cultural del Ateneo.

A continuación, el economista Francisco Forte, impulsor de la iniciativa y presidente de la nueva Agrupación, explicó como había surgido entre cuarenta socios del Ateneo el objetivo de poner en marcha una Agrupación dedicada a estudios pictóricos y sociales en torno al ilustre pintor aragonés. Asimismo, comentó los fines generales que pretende la Agrupación y glosó algunos aspectos de la biografía y la obra de Goya.

Por su parte, la artista plástica y comunicadora María Teresa Pedraza Guzmán de Lázaro, vicepresidenta de la Agrupación, ahondó en la importancia de que el Ateneo tenga a partir de ahora una Agrupación consagrada a la sobresaliente y singular personalidad de Goya, por la trascendencia de la obra que nos legó y por haber vivido en primera fila momentos decisivos para nuestro país que acaecieron a finales del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX.

Posteriormente, el poeta y ensayista Francisco J. Castañón y el profesor de Historia de la Filosofía y escritor Antonio Chazarra Montiel, intervinieron para exponer varios temas relacionados con Francisco de Goya. Francisco Castañón habló sobre la relación entre el pensamiento ilustrado y Goya, poniendo de relieve las conexiones del artista con los intelectuales y personajes progresistas más notables de la Ilustración española. El profesor Antonio Chazarra disertó sobre diversas visiones e interpretaciones relacionadas con la obra de Goya, centrándose en las valoraciones que sobre el pintor aragonés hizo en su día el filósofo José Ortega y Gasset, así como en el enfoque sobre Goya que podemos encontrar en la obra El sueño de la razón del dramaturgo Antonio Buero Vallejo.

Con posterioridad a las exposiciones de los participantes en la mesa, tuvo lugar un animado coloquio entre el público asistente y los intervinientes.

Cliquear aquí para ver el vídeo de la presentación

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Le llamábamos don Enrique
Le llamábamos don Enrique

Por Enrique Moral Sandoval*.- | Abril 2018 El amigo Antonio Chazarra, con la persuasión y la insistencia cordial con las…

María Moliner: una vida dedicada al conocimiento real y cotidiano del español
María Moliner: una vida dedicada al conocimiento real y cotidiano del español

María Moliner nació el 30 de marzo de 1900 en Paniza (Zaragoza). Desde temprana edad, demostró el gran interés por…

En defensa del Régimen del 78
En defensa del Régimen del 78

Durante uno de los infinitos debates televisivos que hemos mantenido en estos días a propósito del conflicto en Cataluña, una…

922