noviembre de 2025

Se publica ‘Novenario a san roque’ de Alfonso Peláez.

Novedad Editorial – Lanzamiento el 3 de febrero

Novenario a san roque. Alfonso Peláez. Click Ediciones, 2020

Novenario a san roque es la segunda novela de Alfonso Peláez quien ha escogido un escenario de plena actualidad para el argumento de esta nueva entrega, aunque tenga un siglo de antigüedad: la gripe española de 1918.

En esta novela de Alfonso Peláez, un lenguaje rico, abrupto y muy expresivo impulsa un ritmo que por trechos deja al lector sin aliento. Pero quizás lo más relevante de la obra sean la ternura y la humanidad, a veces también la mordacidad, con la que se nos presentan el dolor, la superstición y la desolación de aquella pobre gente. Desgraciadamente la pandemia actual otorga plena vigencia a la sinrazón vivida por Volpatte hace un siglo durante la gripe española de 1918, en una minúscula ciudad duramente castigada.

Sinopsis

Pablo Miranda, un escritor aficionado, rescata un cuaderno de viaje, custodiado por la tía Malena hasta su fallecimiento, víctima de la COVID-19 en la primavera de 2020. En él va a descubrir toda una historia trepidante y convulsa, llena de energía y horror. Gracias a Miranda descubriremos, en clave de aventura, los nueve días que pasó el teniente francés Henri Volpatte en Muradela, durante el mes de octubre de 1918, mientras esta ciudad sufría las consecuencias aterradoras del segundo brote de la pandemia. Volpatte, soldado herido en el frente, había llegado a Muradela para conocer el románico de la ciudad, empujado por la nostalgia de un tiempo sin guerra en el que ejercía de profesor de historia del arte.

La venida del francés provocará toda una sacudida en aquella ciudad trasnochada que avanza al ritmo de sus costumbres y tradiciones, todas ellas inviolables; algo que Henri desconoce y quebrantará en más de una ocasión, aunque siempre movido por su buena fe. Enseguida se le acusa de haber traído el contagio de Francia. Comienza a sufrir acoso por las calles. Genoveva Merchán, una acaudalada terrateniente, mujer libre y adelantada a su época, se convertirá en su protectora, refugiándolo en Valfresneda, la dehesa que posee su familia.

Pese a la protección de la dueña, el teniente sufre un rechazo inesperado por parte de los jornaleros y ha de volver a la ciudad. Su situación se enmaraña y termina por comprender que su vida corre peligro. Solo la audacia y la energía de Genoveva, junto con los medios de don Adolfo Pisón, un fabricante y exportador de harinas, posibilitarán la puesta a salvo de Volpatte.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Democracia líquida: De la ética de la responsabilidad al oportunismo inmoral
Democracia líquida: De la ética de la responsabilidad al oportunismo inmoral

Desde que Zygmunt Bauman lo forjara en su momento, el adjetivo “líquido” ha venido acompañando la descripción de la actualidad…

Marcelino Menéndez Pelayo, rescatado del olvido
Marcelino Menéndez Pelayo, rescatado del olvido

La publicación del libro ‘Literatura y nación’ de Marcelino Menéndez Pelayo hace que nos acerquemos a la obra del escritor…

El camarote de los hermanos Marx (catalanistas)
El camarote de los hermanos Marx (catalanistas)

Imagino que para cualquiera que no siga de cerca la política catalana pero esté atento a las noticias que llegan…

1102