abril de 2025

Ya a la venta las entradas del Festival Flamenco Madrid del Ayuntamiento

La VII edición del Festival reúne, del 14 al 27 de mayo, cante, baile, cine documental en torno al flamenco, conferencias, presentaciones literarias y actividades para el público familiar

La programación se expande por toda la ciudad con su eje central en el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa

Esta cita imprescindible de la ciudad estrena nueva imagen para reflejar lo que quiere ser una fiesta que celebra este arte y se inspira en los movimientos del baile

Convertir Madrid en la capital del flamenco desde el 14 al 27 de mayo es el objetivo de la VII edición del Festival Flamenco Madrid, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid. Si en 2022 esta cita se expandía por toda la ciudad tras dos años de ausencia, este año mantiene este carácter con su eje central en el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa.

A partir de hoy se ponen a la venta las entradas en www.festivalflamencomadrid.com. El Festival reúne cante, baile, cine documental en torno al flamenco, actividades para el público familiar y otras citas como conferencias y presentaciones literarias en lo que quiere ser una fiesta que celebra este arte y que impregna toda la ciudad. Es una programación que escucha al flamenco que viene, pero si dejar de poner en valor la memoria, esa tradición tan necesaria para este arte y que subyace en las propuestas más contemporáneas y disruptivas del actual flamenco.

Además, el Festival, cuyo director artístico es Ángel Rojas, estrena nueva imagen inspirada en los movimientos del baile: a partir de las iniciales de Flamenco Madrid se fusionan dos estilos tipográficos diferentes, pero complementarios entre sí. Este trabajo ha sido realizado por el equipo de Diseño Gráfico de Madrid Destino.

Formas que transmiten los movimientos propios de este género musical, formas simples y finas terminaciones que dotan de belleza, elegancia y tradición a la nueva imagen de este encuentro con la cultura. Destacar que el trazo superior de la F hace referencia a la virgulilla de la eñe, letra muy representativa de la cultura española.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

No se vive si no se sabe. Necesidad del humanismo en el siglo XXI
No se vive si no se sabe. Necesidad del humanismo en el siglo XXI

Hay quien piensa que la cultura occidental ha decidido darse por terminada y “cancelar” todos aquellos conceptos que han constituido…

‘La Segunda Guerra Mundial y el fin de la era europea’ de Luis Pío Moa
‘La Segunda Guerra Mundial y el fin de la era europea’ de Luis Pío Moa

La Segunda Guerra Mundial y el fin de la era europea Luis Pío Moa Ediciones La Esfera de los Libros,…

La revolución del respeto
La revolución del respeto

ES BIEN cierto que, por mucho que nos empeñemos, cualquier tiempo pasado fue anterior. Otro asunto es la insistencia de…

435