junio de 2025

‘Cuatro paredes’: conmovedor drama familiar. Estreno, 6 de junio

Cuatro paredes, titulo referido a un drama familiar, se estrena en cines el viernes 6 de junio de la mano de A Contracorriente Films. Una madre joven y su hija. Solas en un piso del que van desapareciendo los muebles. La solución pasa por. Y ellas no quieren.

La película está protagonizada por la joven Sofía Otero, ganadora del Oso de Plata en la Berlinale, y Manuela Vellés, y el reparto lo completan Roberto Álamo, Elena Irueta y Ramón Barea.

Dirigida por Ibon Cormenzana, Cuatro paredes tuvo su première en la Sección Oficial del BCN Film Fest (Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi), y es un drama familiar rodado en doce planos secuencia, uno por cada mes del año. Es así como se muestra la evolución de ambas.

Cuatro paredes es la segunda producción de Mundo Cero y se centra en la relación entre una madre y su hija de diez años, solas ante la muerte del padre, que han de luchar por superar juntas una pérdida que nunca imaginaron al mismo tiempo que toman conciencia de la pobreza en que han quedado: todo su mundo se desmorona bajo sus pies.

El orgullo por disimular la falta de lo esencial a fin de seguir juntas a toda costa es conmovedor, así como la labor terapéutica del teatro, al que la niña es muy aficionada.

Es evidente que el duelo queda muy relegado cuando hay que luchar por sobrevivir pero la recuperación emocional es necesaria. El contexto social y los lazos familiares se revelan como determinantes en estos casos, y esto lo refleja muy bien la película.

Ibon Cormenzana (Bilbao, 1972) ha dirigido una decena de largometrajes, entre ellos El bus de la vida (2024), Culpa (2022) o Alegría, tristeza (2018), y ha producido más de cuarenta películas y series. Fundador de Arcadia Motion Pictures (Blancanieves, As bestas), en 2016 impulsó el documental El hombre que comenzó a correr, fruto de una experiencia vital transformadora que también sería la semilla de Mundo Cero, una productora con la que busca despertar conciencias y generar un cambio positivo en la sociedad a través del audiovisual. Con Hate Songs (2023), de Alejo Levis, primera película de este sello, abordó el genocidio de Ruanda desde la radio RTLM y cómo tras treinta años vuelven a un lugar tan simbólico, representando la guerra como nunca antes. Como productor de Robot Dreams, el pasado año estuvo nominado a los Premios Oscar en la categoría de mejor película de animación.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Casa de Cervantes en Esquivias
Casa de Cervantes en Esquivias

La casa es una típica casona del siglo XVI, de dos plantas con patio empedrado al que se accede por…

Igualdad: mito y tragedia
Igualdad: mito y tragedia

La igualdad entre los seres humanos es una aspiración constante del quehacer intelectual y político, desde que Rousseau formuló su…

Las especies Top 10 cumplen 10 años
Las especies Top 10 cumplen 10 años

Entreletras (Fuente: MNCN y CSIC).- / Mayo 2017 Estas son las 10 especies que el International Institute of Species Exploration…

71