noviembre de 2025

‘La manía de rodar (antología)’, de Daniel Durand

La manía de rodar (antología)
Daniel Durand
La Coz

Valencia, 2025

TRAYECTO CONTINUO

El quehacer múltiple de Daniel Durand (Concordia, Entre Ríos, 1964), poeta, profesor de talleres, impulsor de relevantes publicaciones culturales, editor, traductor y director de la Escuela de Poesía y Edición, abre una fértil estela de obras poéticas que arranca en la década de los noventa, ya casi en el cierre de siglo, y prosigue hasta el ahora con las entregas Lupa de inmersión (2023), TulangPinoy (2024) y Transformar el dolor en aventura (2024).

La obra en proceso habilita un enfoque estético que mezcla sedimentación reflexiva y despojamiento ornamental. Los poemas eligen el formato breve, marcado por la precisión léxica y el ajuste de tramas. Los temas llegan con una dicción limpia, directa, capaz de definir mensajes lógicos y comprensibles. La voz poética, en sus evocaciones, no olvida el contacto con la diversidad de lo cercano. Muestra una pupila objetiva que interacciona con el entorno y su oferta de incertidumbre y armonía, de conciso minimalismo expresivo.

Esta singularidad compositiva mana de la tradición oriental china y de magisterios como el estadounidense modernista William Carlos Williams, los integrantes de la Beats Generation, y Raymond Carver. Pero también de la propia experiencia personal de cursos y talleres, donde se cimenta la necesidad de emplear un lenguaje comunicativo, coloquial, fresco, cercano al cauce oral y la naturalidad realista.

Así amanece La manía de rodar, muestrario lírico que edita, con severa elegancia, La Coz, la excelente propuesta editorial de Ignacio Docavo, aplicada en difundir autores argentinos actuales en el ámbito hispano. La selección agrupa composiciones de cinco libros de Daniel Durán: El estado y él se amaron (2006), Ruta de la inversión (2007), Como un Marlboro (2016), Cabeza de buey (2017) y Lupa de la inmersión (2023).

Frente al habitual orden cronológico, el volumen dispone una secuenciación aleatoria y ubica como entrada dieciséis textos del libro Lupa de la inmersión. La mancha gráfica del poema se demora para alargar su sombra; recuerdo este aforismo escrito hace unos años para explicar la tendencia del haiku y de otras creaciones a hacerse eco y prolongar la cadencia de contenidos. Del mismo modo, en el sentido poético de Lupa de inmersión una anécdota trivial emprende vuelo, se hace poema y abre una incisión mental, un símbolo de finitud, descrito con un ajuste verbal máximo. Solo cabe  la sensación, la quietud del estar, enriquecida a veces con un destello irónico o una imagen visual sorprendente.

El poema que da título a la antología sugiere una poética, aunque sin mensaje explícito. Quien escribe exprime la sugerencia para extraer la pulpa del pasado o entreabrir el ahora de un presente irreal, hasta que la escritura define elementos y ensambla significados. La evocación recupera un cálido muestrario de recuerdos, como sucede en el poema “Abuelo, tripas y collares”. El recuerdo desanda el tiempo para buscar el rastro de la presencia familiar. El pensamiento aglutina vivencias significativas, ancladas en el patrimonio afectivo.

El segundo libro representado, Ruta de la inversión, deja un título de clara afinidad fónica con el primero, como si ambos mantuvieran una cumplida relación en el tiempo y aspiraran a ensamblar un libro global. Persiste el poema breve y el afán enunciativo del hablante lírico, ahora más volcado en la contemplación de la naturaleza, pero también en las sombras interiores del sujeto que mira y captura cromatismo y siluetas. Así se percibe, por ejemplo, en la excelente textura de “Luz y oscuridad”, donde ironía, pensamiento introspectivo y dicción precisa crean sensaciones y atmósferas en las que todo parece frágil y provisional, como el vuelo de un pájaro que tensa el aire.

Daniel Durand

En su quietud, las cosas parecen condenadas a una apacible inexistencia, donde resulta paradójico que el pensamiento solo se fije en lo discordante, lo que causa un estado de inquietud desapacible, de frustración que anestesia la voluntad.

El título El estado y él se amaron (2006) parece indagar en la conciencia cívica del sujeto, pero no hay cambios bruscos en la perspectiva de escritura. La percepción del protagonista lírico acumula instantáneas, absorbe cualidades físicas y moldea un paisaje sentimental.

Abundan los poemas con sabor a elegía, donde la evocación describe destellos de la experiencia personal. El pasado se acerca para mostrar secuencias que preservan la emoción intacta de lo vivido. El largo poema fragmentario “Salto Grande” acumula nombres propios que recrean la infancia y su caminar de resbaladizas contingencias. Mínimos puntos luminosos en el discurrir vital.

La escueta representación de la entrega Cabeza de buey (2017) suma al conjunto el poema en prosa “La espantosa Bartola (Fragmento)”, un texto extraño y subversivo, que oscurece su sentido y hace más compleja la comprensión, un poema largo cuyo título en una inmersión en el contorno de la propia identidad, “Tengo  una idea moteada de lo que soy”, donde la presencia cercana de la muerte deja una idea de temporalidad transitoria y el poema de cierre “Cinco de mayo”, también marcado por la levedad y la pérdida.

La manía de rodar elije para cerrar páginas un texto en prosa de Como un Marlboro, libro de cuentos cortos publicado en 2016, que tiene como semillero argumental el sexo y las supuestas obsesiones de un narrador, hablando en clave autobiográfica.

Daniel Durand nos deja en esta selección una poesía sin afectación, capaz de reivindicar una escritura con transparencia léxica. En ella transita lo cotidiano para compartir historias reales o imaginadas, autobiografía y ficción. Un colmado conjunto de secuencias instantáneas que sugiere que en la voz que enuncia prevalece el afán de decir; no las ideas sino los detalles y las cosas, la estacionada presencia de lo cotidiano.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Almuzara publica ‘Detente bala’, original de Luis Mollá sobre los misterios del escapulario
Almuzara publica ‘Detente bala’, original de Luis Mollá sobre los misterios del escapulario

¡Mis queridos palomiteros! Detente bala es el título de la nueva obra que acaba publicar la editorial Almuzara, de la…

‘Naufragio y peregrinación’ de Pedro Gobeo de Vitoria
‘Naufragio y peregrinación’ de Pedro Gobeo de Vitoria

Naufragio y peregrinación Pedro Gobeo de Vitoria Crítica, Barcelona, 2023 264 págs.   Navegar es vivir, lo sabe todo marinero.…

Yo he votado sí a la amnistía
Yo he votado sí a la amnistía

Fui elegido diputado por los españoles en las elecciones del 23 de julio. El pasado 14 de marzo voté a…

146