Manuel Azaña Díaz, el ateneista
Las experiencias vividas por Manuel Azaña (1880-1940) como socio del Ateneo de Madrid fueron trascendentales para la formación de su personalidad política y cultural. No …
Revista digital en español de cultura y algo más
Las experiencias vividas por Manuel Azaña (1880-1940) como socio del Ateneo de Madrid fueron trascendentales para la formación de su personalidad política y cultural. No …
Juan Valera y Alcalá-Galiano (1824-1905), fue quizá el intelectual español más destacado de la segunda mitad del siglo XIX. Era nieto del ilustre marino militar …
Cuando alguien, con quien manteníamos una relación de amistad fallece, deja un vacío. Es difícil de llenar y suele ser de gran ayuda el recuerdo. …
Con motivo del 150 aniversario del nacimiento de la escritora gallega, recuperamos este artículo publicado en agosto de 2017 en Entreletras Mi padre era muy …
12 de mayo de 2021: cien años del fallecimiento de Emilia Pardo Bazán (1851-1921) Hace cien años que doña Emilia nos dejó. Aprovecho la ocasión …
En nuestro país existe un profundo desconocimiento, muy vinculado al desinterés, por la literatura latinoamericana. Es sustancialmente clamoroso por lo que al teatro se refiere. …
Se suele decir que «de casta le viene al galgo el ser rabilargo», y que me perdone D. Quijote, y eso cabría decir del Almirante …
Presentación del libro colectivo “Largo Caballero: un deber de Memoria” en el Ateneo de Madrid El viernes 5 de marzo se presentó en el Ateneo …
Premio Cervantes 2003, a los diez años de su muerte A Gonzalo Rojas, el poeta del relámpago que nunca se apaga, al que anduvo por …
Mi ánimo es siempre festivo y por eso, pese a que se conmemora el centenario del fallecimiento de Dª Emilia Pardo Bazán y de la …