abril de 2025

La Revista Tiempo de Paz dedica su número de verano a la Pandemia del Covid-19

Entre otros trabajos, contiene un artículo del Doctor en Medicina Alberto Infante, colaborador habitual de Entreletras

La Revista Tiempo de Paz, dirigida por Carlos Fernández Liesa y editada por el Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL), entidad presidida por Francisca Sauquillo, dedica su número 137 a la ‘Pandemia: Covid-19’, un monográfico donde pueden leerse 15 trabajos, firmados por diversos expertos, donde se analizan diversas cuestiones relacionadas con la actual pandemia desde diferentes puntos de vista.

En este número de la Revista Tiempo de Paz encontraremos artículos que nos ofrecen una amplia perspectiva del problema y los retos que deberemos afrontar en el futuro más inmediato: ‘Breve historia de las pandemias’ de Pedro Gargantilla; ‘La pandemia de nuestras vidas’ de Alberto Infante; ‘La búsqueda desesperada de una vacuna contra el SARS-CoV2’ de María Juliana Caicedo y Manuel E. Patarroyo; ‘Las medidas de preventivas desde la OMS y su implementación en España’ de María Sainz Martín; ‘¿Una epidemia de información?’ de Jorge Alcalde; ‘Desafíos y retos del Sistema Público de Servicios Sociales de María Patrocinio de las Heras; ‘La incidencia del coronavirus en Europa y en el mundo’ de Francisco Aldecoa Luzarraga; ‘La Economía Española ante la pandemia del Covid-19’ de Manuel de la Rocha Vázquez; ‘A tiempo de parar la crisis social’ de José Manuel Ramírez Navarro; ‘Cómo afecta la pandemia a la población migrante en España’ de Sarr Ousman; ‘Una respuesta global a una crisis global’ de Marta Iglesias López; ‘Derecho penitenciario y los derechos humanos en tiempos del Covid’ de Emilio Ginés Santidrián; ‘España y la Gran Crisis (2020)’ de Ángel Gómez Moreno; ‘Consecuencias psicológicas de la pandemia Covid-19’ de Isabel Gutiérrez Salegui y ‘Cómo enfrentar un adiós sin abrazos’ de J. Guillermo Fouce Fernández.

Web de la revista Tiempo de Paz: http://revistatiempodepaz.org/

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

EL ECO Y SU SOMBRA / Una brizna de amor en el mundo
EL ECO Y SU SOMBRA / Una brizna de amor en el mundo

En la Ética de Aristóteles se lee que la virtud no es tal si no es ejercida sin interrupción. Que…

Lenin, la Revolución como Ciencia
Lenin, la Revolución como Ciencia

Vladimir Illich Ulianov, Lenin (1870-1924) ha sido, sin duda, una de las personalidades más influyentes de la Historia contemporánea. Y…

Buscando a Doña Emilia. Una visita a la Casa-Museo de Pardo Bazán en A Coruña
Buscando a Doña Emilia. Una visita a la Casa-Museo de Pardo Bazán en A Coruña

Con motivo del 150 aniversario del nacimiento de la escritora gallega, recuperamos este artículo publicado en agosto de 2017 en…

1146