enero de 2025 - IX Año

Guillermo de Ockham en el Ateneo de Madrid, conferencia del profesor Antonio Chazarra

5 de marzo a las 19:00 horas en la Sala Ciudad de Úbeda del Ateneo.

Por Mariola Cifuentes.- / Febrero 2019

salonateneo

Organizado por las secciones de Ciencias Jurídicas y Políticas, Filosofía, Ciencias Sociales y Psicología del Ateneo, el IV Conferencia del Ciclo Ética y Sociedad en la Historia del Pensamiento celebrará la conferencia ‘Guillermo de Ockham, la Transición del Medievo al Renacimiento’ que será pronunciada por Antonio Chazarra Montiel, Presidente de la Sección de Filosofía y Profesor de Historia de la Filosofía.

El acto tendrá lugar el próximo martes, 5 de marzo a las 19:00 horas en la Sala Ciudad de Úbeda del ateneo madrileño.

La Conferencia será presentada por Francisco Forte, de la Sección de Psicología. El posterior debate será moderado por Mª Ángeles Siemens, de la Sección de Ciencias Jurídicas y Políticas. El profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid, Psicoanalista y miembro de la Sección de Filosofía del Ateneo, Félix Recio, introducirá la conferencia de Antonio Chazarra Montiel.

‘Guillermo de Ockham es, en palabras del profesor Chazarra, un pensador poliédrico, que anticipa en muchos aspectos la modernidad. Su influencia fue notable en el Empirismo y en el Racionalismo. Llevando a cabo una crítica punzante y severa del Escolasticismo medieval’.

‘Entre los muchos aspectos en los que brilló con luz propia destacan la ética, que presenta un perfil muy próximo al humanismo y al antropocentrismo y la política en la que propone la separación entre el poder temporal y el poder espiritual’, añade Antonio Chazarra.

 

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

La jota, aragonesa y discográfica
La jota, aragonesa y discográfica

El pasado dos de abril, el Ministerio de Cultura de España anunciaba la candidatura de la Jota a Bien Inmaterial…

El pensamiento político de Juan de Mariana
El pensamiento político de Juan de Mariana

Quizá sea Juan de Mariana (1535-1624) uno de los autores más incomprendido en la historia del pensamiento político. Se ha…

La palabra interior del Ulises de James Joyce
La palabra interior del Ulises de James Joyce

100 años de la publicación del Ulises de James Joyce “Ulises podría ser la más alta expresión creativa de ese…

1073