noviembre de 2025

Presentación del libro ‘Esta ira’ de María García Zambrano en ‘Poesía en la cripta’. 14 de abril

Viernes, 14 de abril, a las 19:00 horas en el Cafetín Croché de San Lorenzo de El Escorial (c/ San Lorenzo, 5)

El próximo 14 de abril a las 19:00 horas tendrá lugar la presentación del poemario ‘Esta ira’ de María García Zambrano (Ed. Vaso Roto), dentro del ciclo ‘Poesía en la cripta’ que dirige el también poeta Chema Gómez Hontoria. Acompañarán a la autora en esta presentación la poeta Emilia Conejo y la actriz Miriam Sajeta.

Como es habitual este nuevo acto del ciclo ‘Poesía en la Cripta’, referente de la poesía y la cultura en la Comunidad de Madrid, será en el emblemático Cafetín Croché de San Lorenzo de El Escorial.

El libro

Explica la poeta Julieta Valero en el epílogo de Esta ira que las mujeres estamos «desentrenadas para mostrar la ira». «Entonces» —se pregunta— «¿cómo decir, cómo articular una ira que no responde estrictamente a los hombres, sino a la vida misma, a su designio duro? ¿Y cómo ser capaz de hacer de su objeto precisamente a las hermanas, a las mujeres?» A esta dificilísima prueba del lenguaje se enfrenta María García Zambrano en su nuevo poemario. Una obra potente que reclama el derecho a expresar la ira y el dolor censurado de las maternidades no hegemónicas. Como antídoto a la ira, Zambrano recurre al principio budista de que todo está en continuo cambio, que atraviesa la obra como un bálsamo y alcanza su máximo poder sanador en la cuarta y última parte: un canto esperanzador a la belleza que podemos encontrar incluso en los lugares más dolorosos.

La autora

María García Zambrano (Elda, Alicante, 1973). Es autora de los poemarios: El sentido de este viaje, Menos miedo (Premio Carmen Conde y semifinalista del Premio Ausiàs March al mejor poemario de 2012), La hija y Diarios de la alegría. Sus versos aparecen en antologías y publicaciones españolas y latinoamericanas y han sido traducidos al rumano, portugués e italiano. En la actualidad trabaja como profesora de literatura en Madrid, colabora como crítica literaria e imparte seminarios de poesía en distintas instituciones. Forma parte de la Asociación Genialogías, que trabaja para la visibilización de las poetas.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Recordando a Galdós: La mujer en la sociedad de principios del XX
Recordando a Galdós: La mujer en la sociedad de principios del XX

Benito Pérez Galdós (10/05/1843-04/01/1920) en el 102 aniversario de su muerte Algunos historiadores de la Restauración contraponen la década fértil…

10-N: ¿Qué hacemos con las pensiones ante el riesgo de crisis?
10-N: ¿Qué hacemos con las pensiones ante el riesgo de crisis?

Algunos se empeñan en limitar la precampaña del 10-N a un debate estéril acerca de las responsabilidades por la repetición…

Cohesión por reparar (I)
Cohesión por reparar (I)

La cohesión es una actitud que concierne a quienes integran un conglomerado social, sea una nación, sea un equipo de…

1355