El lector-estuche (I)
Impertinencia, polémica y destrucción Tres lecturas diferentes me han llevado a consensuar las categorías que subtitulan esta reflexión. La primera lectura es un compendio de …
Revista digital en español de cultura y algo más
Impertinencia, polémica y destrucción Tres lecturas diferentes me han llevado a consensuar las categorías que subtitulan esta reflexión. La primera lectura es un compendio de …
Sufrimos una hipertrofia del diseño. El diseñador se cree más importante que nadie y se pone delante de todo. Miras una revista de viajes y …
Procusto fue un personaje legendario de la antigua Ática que trabajaba de bandido y posadero. En su caso, no había paradoja; nunca se planteó ser …
Michel Foucault (1926-1984), profesor de psicología que terminó siéndolo de filosofía, es el más genuino representante de esa línea de pensamiento a la que se …
Sin poder evitarlo, nos encontramos instalados en el reducto vitalista del querer, del sentimiento. Somos seres conscientes, mantenemos intrincados procesos cognitivos, inferimos, deducimos, proyectamos. Pero …
La palabra “Universo” procede de la voz latina universus. Está compuesta de otras dos: unus, referido a la unidad, que apunta la unidad única que …
Desde hace años, España sigue siendo fuente de emigración para universitarios: médicos, ingenieros, economistas que buscan en otros países un acomodo más ventajoso para sus …
El humanismo, nacido en la Grecia clásica y tan trascendental para la civilización y la cultura europeas, ha logrado sobrevivir hasta ahora. No pereció en …
La Economía, tan material ella, es el alma del proyecto común, porque el hombre es un ser sociable sin remedio alternativo; quiero decir, gracias al …
Cuando Adolfo Suárez decretó aquel “café para todos”, contundente y ufano de justicia equitativa, su intención era buena, poco previsora y fulminante. Abril Martorell y …