La filosofía posmoderna: un final ineludible
El siglo XXI parece haber traído consigo un profundo cambio de registros en la filosofía. La llamada filosofía posmoderna, que triunfaba a finales del siglo …
Revista digital en español de cultura y algo más
El siglo XXI parece haber traído consigo un profundo cambio de registros en la filosofía. La llamada filosofía posmoderna, que triunfaba a finales del siglo …
El Nuevo Realismo ha sido la primera gran corriente filosófica conformada en el siglo XXI. El inspirador, creador y primer autor del Nuevo Realismo fue …
La velocidad de la luz no transforma meramente el mundo. Se transforma en el mundo. La globalización es la velocidad de la luz. Paul Virilio …
Nietzsche (1844-1900) sostuvo que la tarea de la filosofía del futuro, y de la suya propia, claro, consistiría en invertir el platonismo. Es decir, en …
Siempre es buen momento para releer a los clásicos. Una obra como “La Odisea”, por ejemplo, está en permanente evolución y cada época e incluso …
Epicuro de Samos, (341-270 a. C.) fue un filósofo griego, fundador de la Escuela del Jardín, en Atenas, en el año 306 (a. C.). Una …
Fernando de Castro nació en Madrid en 1896 y murió en la misma ciudad en 1967, fue vicedirector del Instituto Cajal y uno de los …
Es conocida la impronta que la obra de D. Santiago Ramón y Cajal dejó en la ciencia española. Son innumerables los discípulos que dejó a …
Las experiencias vividas por Manuel Azaña (1880-1940) como socio del Ateneo de Madrid fueron trascendentales para la formación de su personalidad política y cultural. No …
Una filósofa del siglo IV y III a. de C. cuyo rastro se pierde en la bruma del tiempo… como en tantos otros casos, por …