noviembre de 2025

Bartolomé Soler, lo amargo de la diosa

bartolomé soler 2

La literatura es un diosa maligna y vengativa, perfecta y temible, dulce y desproporcionada, lo mismo da que quita, lo mismo que pone, hace trenzar largas redes llenas de olvido… a mí me gusta desde siempre rebuscar autores que gozaron de éxito literario y que hicieron una buena, una muy buena obra literaria y que hoy, sin embargo están en este margen ancho y doloroso del olvido. Bartolomé Soler es un caso interesante, escritor autodidacta, nacido en Sabadell en 1894 y fallecido en 1974, con novelas grandiosas como Marcos Villarí o Pata-Palo, Los muertos no se cuentan o Tamara, que tuvo largos lectores antes y después de la guerra y que, ya en su madurez, ayudó a formalizar y encauzar el germen de editorial que luego sería Planeta.

Bartolomé Soler es un escritor certero, que sabe inyectar a la novela clásica una fuerza y un poder descriptivo original y con un don envidiable para describir personalidades complejas, hombres y mujeres, ricos y pobres, pero llenos de dudas, de complejos y de desasosiego… hoy no lo conoce nadie… buscar autores desaparecidos y a la vez geniales es un deporte maravilloso, sus libros no son difíciles de conseguir, y en ellos, hay mucha de esa literatura que ya quisiéremos poder leer ahora en tantos contemporáneos nuestros.

COMPÁRTELO:

Escrito por

Archivo Entreletras

Lorca: luna, muerte y amor
Lorca: luna, muerte y amor

La muerte de Federico García Lorca, una muerte absurda, injusta, fruto de la mayor de las intolerancias y que nos…

Muere la abogada María Luisa Suárez Roldán, pionera del primer bufete laboralista
Muere la abogada María Luisa Suárez Roldán, pionera del primer bufete laboralista

María Luisa Suárez Roldán, pionera de la abogacía laboralista en España, ha fallecido en Madrid a la edad de 98…

La pícara palabra
La pícara palabra

«Había una vez… un circo», cantado por unos famosos payasos de la tele. Hubo una vez un típico rastro, cantado…

1756