Crisis de la Modernidad: olvido y negación del Renacimiento Español
Nunca fue la lucha del “bien” contra el “mal”, sino la de la verdad contra la falsedad, porque, partiendo de premisas falsas, nunca se alcanzarán …
Revista digital en español de cultura y algo más
Nunca fue la lucha del “bien” contra el “mal”, sino la de la verdad contra la falsedad, porque, partiendo de premisas falsas, nunca se alcanzarán …
En este año se cumple el 300 aniversario del nacimiento de Kant, en 1724. Un filósofo que goza de fama, prestigio y es muy citado. …
Quizá sea Juan de Mariana (1535-1624) uno de los autores más incomprendido en la historia del pensamiento político. Se ha querido ver en él un …
La idea, el concepto y la expresión “Escuela de Salamanca” son recientes, muy recientes. Su origen puede fijarse casi con la precisión del día y …
Phisys (Φύσις, en griego), procede del verbo phyo (φύω) que significa crecer o brotar, por lo que physis sería, literalmente, lo que brota y crece. …
Tras varios artículos relacionados con el homenaje al profesor Abellán que recientemente tuvo lugar en el Ateneo de Madrid, al conocer en la tarde de …
Según cuentan las crónicas, cuando Felipe V de Borbón, duque de Anjou, fue elegido rey de España en el año 1700, su abuelo Luis XIV, …
Thierry, Thiers, Michelet y Tocqueville, sobre la Revolución La reciente aparición del libro de Juan Eslava Galán La Revolución francesa contada para escépticos, ha traído …
El próximo sábado, 2 de diciembre, a las 12:00 horas, tendrá lugar en el Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid (c/ Prado, 21), un …
El “progresismo” norteamericano fue un movimiento social y político muy específico de USA. Formado desde el segundo tercio del siglo XIX, promovió reformas políticas y …