noviembre de 2025
Miguel Hernández: ‘Cancionero y romancero de ausencias’

Miguel Hernández: ‘Cancionero y romancero de ausencias’

75º aniversario (1910-1942) El año en que se cumplen setenta y cinco del fallecimiento, en la prisión provincial de Alicante, del poeta Miguel Hernández puede …
Bartolomé Soler, lo amargo de la diosa

Bartolomé Soler, lo amargo de la diosa

La literatura es un diosa maligna y vengativa, perfecta y temible, dulce y desproporcionada, lo mismo da que quita, lo mismo que pone, hace trenzar …
Un paseo por los ‘jardines’ de Eloy Tizón

Un paseo por los ‘jardines’ de Eloy Tizón

 Tachones, escritura ilegible en muchos casos, en otros letras separadas…es el comienzo en color sepia que antecede al título ‘Velocidad de los jardines’ de Eloy …
Galdós: una conciencia histórica lúcida

Galdós: una conciencia histórica lúcida

Deberíamos preguntarnos, con más frecuencia, cuáles son las razones de que la historia de España sea tan desconocida y esté tan mal asimilada. Un país …
Desde el silencio, a Nicolás del Hierro

Desde el silencio, a Nicolás del Hierro

Cuando alguien querido se va parece que no encontramos las palabras justas para expresar lo que significa su pérdida, como si ese vacío que nos …
Salustiano Masó, la fuerza del tiempo

Salustiano Masó, la fuerza del tiempo

Hay varios poetas en España que superan los noventa años, Pablo García Baena, Salustiano Masó y Eugenio de Nora me parecen los más sobresalientes. Los …